DESCARGA LA FICHA DE INSCRIPCIÓN
Desde SOCHUMB tenemos el agrado de invitar a participar de la segunda versión del taller avanzado de Ecocardiografía fetal que se realizará desde el 20 de julio al 20 de agosto
Para esta segunda versión 2021 debido a la Pandemia se ha decidido realizar el curso vía Online, utilizando clases expositivas previamente grabadas que serán subidas a una plataforma, donde podrán ser revisadas previamente a reuniones en video conferencia para discutir casos clínicos, imágenes y videos. El curso finalizará con una evaluación teórica y de imágenes.
Valor del curso: $150.000
Plazo de postulación: 15 de julio
Profesor responsable:
Dr. Ignacio Montaño Callejas
Objetivos Generales:
Entregar conocimientos, e información científica actualizada multidisciplinaria de la ecocardiografía fetal , examen extremadamente importante en la práctica diaria del especialista Ginecólogo Obstetra o el Cardiólogo infantil en la evaluación de la estructura del corazón y grandes vasos intratorácicos, en el diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas , la evaluación de la función y el ritmo cardiaco.
Objetivos específicos:
- Lograr la evaluación del corazón en forma optima
- Siguiendo recomendaciones actuales de la ISUOG y la Sociedad Americana del Corazón
- Conocer los beneficios y el impacto de la ecocardiografía prenatal
- Conocer las indicaciones de la ecocardiografía fetal
- Conocer los elementos específicos que integran la ecocardiografía fetal
- Tener conocimiento de los criterios ecográficos de diagnósticos o tips principales para el diagnóstico de una cardiopatía congénita.
- Al finalizar el curso el médico especialista debería estar capacitado para discernir entre un corazón normal o una cardiopatía congénita o funcional y o un trastorno del ritmo cardiaco.
- Conocimiento de las cardiopatías congénitas críticas con riesgo de inestabilidad hemodinámico al nacimiento.
Metodología:
A) Clases teóricas grabadas y entregadas a los alumnos:
- Las clases serán subidas a plataforma o enviada por correo con anticipación a los talleres
- Las clases tendrán una duración máxima de 25 minutos.
b) Presentación de casos clínicos, imágenes y videos, asociados a los grupos de
clases. Realizando 4 sesiones.
c) Entrega de bibliografía por cada una de las clases.
d) Envío por parte de los alumnos de imágenes obtenidas en sus respectivos
lugares de trabajo.
e) Prueba escrita de alternativas e imágenes, que será entregada por correo
electrónico, desarrollada y enviada de vuelta a SOCHUMB.
CONSULTAS A info.sochumb@gmail.com
REVISA EL PROGRAMA COMPLETO
Descargar programa
; ; ; ; ;