Dres. Caroline Inzunza, Víctor Quiroz, Víctor Pacheco, Ivon Henríquez, Alejandro Álvarez. Unidad de exploración fetal HCRC Introducción Las malformaciones cardíacas congénitas representan la más frecuente de las malformaciones congénitas, con una incidencia de 8 -10 de cada 1.000 recién nacidos vivos. El objetivo del presente estudio es mostrar la experiencia en el diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas estructuralmente aisladas […]
Artículos revista de la Sociedad
SIMIL EXIT: Manejo Perinatal de la Gastrosquisis
Dres. Rolando Márquez A, Amparo Moreno A, Maritza Bachmann M, Alejandro Soto A, Paulina González A, Javiera Mercado A. Unidad de Medicina Fetal Hospital Carlos Van Buren. Valparaíso. Chile. Introducción La gastrosquisis es una patología en aumento, se asocia en un 10% a mortalidad perinatal y en un 25% a restricción del crecimiento intrauterino. El Simil-Exit (S-E) combina evaluación […]
Extrofia vesical: Diagnóstico prenatal
Dres. Javiera Mercado A, Rolando Márquez A, Maritza Bachmann M, Alejandro Soto A, Paulina González A. Unidad de Medicina Fetal Hospital Carlos Van Buren. Valparaíso. Chile. Introducción La extrofia vesical es una anomalía congénita compleja del aparato urogenital poco frecuente, con una prevalencia de 1 en 30.000 RNV. Se produce por un defecto en la pared anterior […]
Presencia de Área Glandular Cervical como predictor de riesgo de parto prematuro en pacientes con cervicometría límite en screening ecográfico de 22-24 semanas
Daniela Longhi, Maritza Bachmann, Paulina González, Marcelo Rodríguez. Servicio Ginecología y Obstetricia, Hospital Carlos Van Buren. Universidad de Valparaíso. Chile. Introducción El área glandular cervical (AGC) corresponde a la interpretación ecográfica del epitelio glandular cervical, y se define como el área hipo o hiperrefringente que rodea al canal endocervical. El objetivo de este estudio es evaluar al AGC como […]
Acreditación, Titulación, Certificación, Recertificación
Humberto Vaccaro C, Fernando Amor L. Cuatro términos que escuchamos frecuentemente, que nos preocupan, pero de los cuales conocemos poco. Al desconocimiento más o menos generalizado, se suma la información parcial y ocasionalmente errónea, intencionada o no. A fin de transmitir un mensaje claro, preciso y cierto a nuestros colegas, hemos recurrido a una autoridad en la materia, […]
Cuando el feto es nuestro paciente: Enfrentamiento prenatal del bocio fetal

Dres. M. Teresa Haye M, Jorge Gutiérrez P, Claudia Carson O, Víctor Dezerega P, Patricio Vásquez U. Abstract Pathological thyroid conditions are rare during pregnancy and there is not a widespread knowledge of their impact on the fetus. Its important to identify a risk group to whom screening must be done, because complications derived from […]
Cáncer de Ovario y AUGE, nuevos desafíos
Dres Fernando Amor L, Alberto Iturra A. Tradicionalmente se ha enfocado la imagen de la zona anexial pensando en el cáncer de ovario como primera prioridad, restándole importancia al esfuerzo de identificar otras patologías. El acento en la sensibilidad ha hecho que se considere adecuado sacrificar la especificidad frente a una patología tan dramática como […]
Ultrasonido del piso pélvico: ¿Cuál es su utilidad?

Dres. Rodrigo Guzmán R, Hans Peter D. Abstract A significant proportion of our population is affected by female pelvic floor dysfunction impacting on the quality of life of millions of women throughout the world. The last decade has seen substantial progress in the field of urogynaecology. Imaging techniques, such as Magnetic Resonance and Ultrasound have […]
Ultrasonografía transvaginal extendida en endometriosis profunda. Uso de Sliding Sign como predictor de obliteración de fondo de saco de douglas

Drs. Mauricio León A, Humberto Vaccaro C, Jaime Martínez N, Alberto Iturra A, Jorge Gutiérrez P, Osvaldo Cordova S, Hugo Sovino S. Abstract Objective: To assess the diagnostic performance of extended transvaginal ultrasound (EXTU) for diagnosing deep infiltrating endometriosis (DIE). In addition (Sliding Sign) analyzes the use of a new ultrasound sign for prediction of […]
Endometriosis profunda. Desafío actual para el ultrasonografista. Revisión de la literatura y casos clínicos.
Mauricio León A, Jaime Martínez N, Alberto Iturra A, Hugo Sovino S. Abstract The Endometriosis is defined as the presence of endometrial tissue out of the uterine cavity. Three different types exist of endometriosis: peritoneal, ovary and infiltrating deep (DIE), the latter is characterized for presenting endometriotic lesions that spread more than 5 mm of […]