Volumen 15
Número 1
Año 2012
EDITOR CIENTÍFICO
Dr. Daniel Pedraza S.
UMMF Clínica Alemana
UMF Hospital Clínico U. de Chile
Santiago. Chile.
EDITORIAL
Saludos del Presidente
Carlos Díaz M.
CARTAS AL EDITOR
Maestro, algo más que una palabra
Eghon Guzmán B.
CONTRIBUCIONES AL IX CONGRESO DE SOCHUMB
Uso de 4D STIC de rutina en la detección de cardiopatías congénitas en Hospital Las Higueras-Talcahuano
Ximena Flores, et al.
Detección de cardiopatías congénitas en Hospital Las Higueras
Ximena Flores, et al.
Manejo prenatal de la insuficiencia cardíaca congestiva con digoxina en la anomalía de Ebstein
Ignacio Montaño, et al.
Incorporación de ecocardiografía fetal en la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico Hospital de Puerto Montt
Pablo Moore, et al.
Reflujo tricuspídeo fetal holosistólico en tercer trimestre: A propósito de 4 casos
Pablo Moore R, et al.
Ecocardiografía básica extendida en el diagnóstico prenatal de cardiopatías conotruncales
Ignacio Montaño, et al.
Reporte de un caso: Ectopia cordis en embarazo gemelar monocoriónico-biamniótico
Francisca Solar, et al.
Diagnóstico prenatal de tumores cardíacos fetales
Ignacio Montaño, et al.
Diagnóstico antenatal de doble arco aórtico
Gabriel Quiroz, et al.
Diagnóstico prenatal de coartación aórtica (CoA)
Ignacio Montaño, et al.
Área glandular cervical como marcador de parto de pretérmino espontáneo en pacientes con cervicometría inicial entre 20 y 29 mm a las 22-24 semanas
Longhi Daniella, et al.
Implantación ístmica y acretismo placentario. Diagnóstico en el I trimestre
Hasbun J, et al.
Medición lineal vs trazado del cérvix en ecografía 22-24 semanas: ¿Algún beneficio?
Olivia Hernández, et al.
Síndrome nefrótico y embarazo. Serie de casos
Pablo Ponce Vásquez, et al.
Deterioro progresivo de vigilancia fetal integrada, en caso de insuficiencia placentaria relacionada a corioamnionitis subclínica y sindrome de respuesta inflamatoria fetal
Pablo Moore R, et al.
Nuevo hallazgo: Persistencia de movimientos respiratorios irregulares de amplitud aumentada en RCIU de origen placentario de pretérmino con acidemia comprobada
Pablo Moore R, et al.
Intervalo PR fetal aumentado en pacientes con colestasia intrahepatica del embarazo. Resultados preliminares
Rodríguez M, et al.
Miocarditis y bloqueo aurículo-ventricular fetal asociado a lupus eritematoso sistémico materno
Rodríguez M, et al.
Evaluación de la fosa posterior mediante ecografía 3D en gestaciones de 11-14 semanas
Claudio Muñoz, et al.
Identificación del sexo fetal utilizando el plano de Tsunekawa en la ecografía 11-14 semanas
H. Tsunekawa, et al.
Estudio pronóstico de HDC en Chile
Masami Yamamoto, et al.
Presión intratorácica e hidrotórax congénito: Relación entre signos ecográficos y la fisiopatología subyacente
Emiliano Soto, et al.
Actualización del tratamiento del STFF
Masami Yamamoto, et al.
Caso clínico. Manejo del hidrotórax fetal. Pleurodesis
Víctor Quiroz G, et al.
Pleurodesis fetal con sangre materna. Reporte de un caso
Rodríguez M, et al.
Síndrome Vacter–H. Reporte de un caso
Acuña M, et al.
Distrofia miotónica tipo I (Síndome de Steinert): Reporte de un caso en HCSBA
Daniel Cruz, et al.
Diagnóstico prenatal de trombosis de senos durales: Reporte de un caso clínico
D. Hidalgo, et al.
Miofibromatosis infantil(MI). Reporte de un caso
Carlos López, Francisca Solar, Daniela Hidalgo, Gustavo Rencoret, Jorge Figueroa.
Displasia esquelética letal. A propósito de un caso en HCSBA
Daniel Cruz, Jorge Figueroa.
Seguimiento imagenológico expectante a 6 años en paciente con lesiones mamarias de aspecto sospechoso
De La Torre C, et al.
Caso clínico: Actinomycosis pelviana, aporte de la imagenología en su diagnóstico.
De La Torre Ch, et al.
Restos ovulares, hallazgos en histerosonografía. Servicio Ginecología, Obstetricia y Neonatología Clínica Santa María
Reyes M, et al.
Gran mioma obstructivo y aborto retenido. Caso Clínico
J. Hasbún, et al.
Histerosonografía experiencia Unidad de Ultrasonografía Gíneco-obstétrica, ServicioGinecología, Obstetricia y Neonatología Clínica Santa María
Reyes M, et al.
Utilidad de la ecografía en el diagnóstico del cáncer de ovario
Jorge Sánchez C, et al.
Utilidad de la ecografía en el diagnóstico diferencial de masas anexiales
Jorge Sánchez C, et al.